
A mediados de julio, Toyota confirmó la llegada del Yaris Cross a Argentina, el nuevo SUV que vendrá desde Brasil a pelear en el segmento B, y ya fue evaluado por ASEAN NCAP.
El organismo de seguridad para el sudeste asiático evaluó el mes pasado el Toyota Yaris Cross hecho en Indonesia, y si bien el modelo que se producirá en Brasil podría tener diferencias con el de aquel mercado, además de que los protocolos de ASEAN NCAP no son los mismos que Latin NCAP (el ente que rige para nuestra región), los resultados sirven para ver cómo le fue al SUV.
Así le fue al Toyota Yaris Cross en las pruebas de ASEAN NCAP
El nuevo SUV B de Toyota deslumbró en las pruebas de ASEAN NCAP, logrando la máxima puntuación posible, y sus resultados fueron los siguientes:
- 5 de 5 estrellas
- 83,02 puntos totales (Max. 100)
- 36,60 puntos en Ocupante Adulto (Max. 40)
- 17,32 puntos en Ocupante Infantil (Max. 20)
- 16,89 puntos en Asistencias a la Seguridad (Max. 20)
- 12,21 puntos en seguridad para motociclistas (Max. 20)
El organismo afirma que, en la prueba de impacto frontal, tanto el conductor como el acompañante demostraron buena protección en las piernas, el cuello y la cabeza, mientras que la protección del pecho de ambos fue calificada como “adecuada”. Por otro lado, la pierna derecha del conductor (en aquellos mercados se maneja del lado derecho) mostró protección marginal. En la prueba de impacto lateral, la protección fue buena para todo el cuerpo.
Es importante recalcar que, en los mercados del sudeste asiático, el Yaris Cross cuenta con:
- Seis airbags
- Frenado autónomo de emergencia
- Mantenimiento de carril
- Sensor de punto ciego
- Luces altas automáticas, y más.
Por ahora, tendremos que seguir esperando a que Toyota produzca las primeras unidades del Yaris Cross en Brasil y que Latin NCAP lo evalúe para tener los resultados de nuestra región, pero si tenemos en cuenta los de ASEAN NCAP, podrían ser muy positivos.
Toyota Yaris Cross en ASEAN NCAP
