logo autocosmos Vendé tu auto
Automovilismo

Así funcionan las paradas en boxes en la Fórmula 1

En una categoría donde cada milésima cuenta, perder 18 segundos en boxes durante dos pit stops es directamente abandonar, y el caso de Franco Colapinto en Hungría lo expone con crudeza.

Así funcionan las paradas en boxes en la Fórmula 1

“Box, box”. Esa es la frase que activa una de las coreografías más impresionantes del automovilismo mundial. En la Fórmula 1, una parada en boxes no es solo cambiar neumáticos: es una danza perfectamente ensayada por 22 personas, donde cada décima de segundo puede marcar la diferencia entre ganar y perder. Por eso, lo que le pasó a Franco Colapinto en el Gran Premio de Hungría 2025, con paradas de 11 y 7 segundos, no fue solo un error de Alpine: fue un golpe directo a su estrategia de carrera, a su confianza… y a la paciencia de sus fanáticos.

PIT STOP: MILÉSIMAS COREOGRAFIADAS

¿Cómo es un pit stop en Fórmula 1?

Foto: Red Bull Content Pool/Steven Tee/Getty Images.

En condiciones normales, una parada en boxes de F.1 dura entre 2 y 2,5 segundos. En ese lapso fugaz, el piloto entra, detiene el auto en una zona de precisión quirúrgica, el equipo lo levanta con gatos hidráulicos, quita las cuatro tuercas, cambia los neumáticos y lo devuelve a la pista. Todo esto antes de que puedas terminar de pestañear.

Cada miembro del equipo cumple una función específica, entrenada cientos de veces por temporada:

  • 12 personas se encargan de las ruedas (tres por cada una).
  • 4 operadores de gatos (dos principales y dos de respaldo).
  • 2 estabilizadores se encargan de mantener el auto firme.
  • 2 asistentes al alerón delantero, listos para ajustar carga aerodinámica si se necesita.
  • 2 supervisores de la parada, que controlan la luz verde y la seguridad general.

Una buena parada se siente como un instante perfecto. Un error puede costar una posición… o una carrera.

¿CÓMO SE ENTRENA UN EQUIPO DE BOXES?

 

Lo que sucede en dos segundos durante el domingo es el resultado de más de 60 prácticas por fin de semana. El entrenamiento comienza el jueves, con simulaciones completas. Los mecánicos rotan posiciones para aprender distintas funciones, entrenan procedimientos especiales como cambios de alerón o el uso de pistolas de repuesto, y repiten cada secuencia hasta que se vuelve instintiva.

El objetivo no es solo la velocidad, sino la consistencia. Los equipos de punta no siempre hacen las paradas más rápidas, pero sí las más regulares. Una décima más lenta pero sin fallas, vale más que una detención fulminante con riesgo de errores.

¿QUÉ SALIÓ MAL CON ALPINE Y COLAPINTO?

 

En Hungría, Colapinto sufrió dos paradas anormalmente lentas:

  • Primera detención: 11,1 segundos.
  • Segunda detención: más de 7,2 segundos.

Para ponerlo en contexto, eso equivale a perder 9 segundos respecto a una parada promedio de equipos como McLaren o Red Bull, que son referentes. En un circuito como Hungaroring, donde los sobrepasos son tan complejos como en Mónaco, eso puede significar perder hasta cinco posiciones de una sola vez.

qué dijo flavio briatore

Aunque Alpine no informó oficialmente la causa (prometió investigar lo sucedido), ese tipo de demora suele estar relacionada con:

  • Problemas en la tuerca (pistola neumática que no conecta bien).
  • Falla en la pistola neumática
  • Retraso en el levantamiento o bajada del auto.
  • Descoordinación entre la señal de luz verde y el estado real del auto.
  • Errores humanos o falta de repuestos listos.

La pregunta que todos se hacen es por qué se repitió el fallo en ambas paradas. Eso sugiere un problema estructural en el equipo, más que un incidente aislado…

¿CUÁNTO DURA CADA PARTE DE UNA PARADA PERFECTA?

Según los datos internos de los equipos, una parada bien ejecutada se desglosa así:

  • Levantar el auto con los gatos: 0,4 segundos
  • Retirar las tuercas: instantáneo (0,2 a 0,4 s)
  • Sacar y poner las ruedas: 1 segundo total
  • Ajustar tuercas nuevas: 0,3 segundos
  • Bajar el auto al suelo: 0,1 segundos
  • Reacción del piloto y salida: 0,3 segundos
  • Total estimado: 2,3 segundos.

El resto depende de la precisión absoluta del equipo y la sincronización de todos los pasos.

EL IMPACTO REAL DE UNA MALA PARADA

¿Qué son los pit stops en F1?

Foto: Red Bull Content Pool/Mark Thompson/Getty Images.

En la Fórmula 1 moderna, una mala parada no se ve como una anécdota: es una falla estratégica. Equipos como Red Bull o McLaren practican obsesivamente para minimizar errores. Cuando una escudería como Alpine presenta dos fallos consecutivos, no solo compromete el resultado de su piloto: también pierde credibilidad interna y externa.

En el caso de Colapinto, lo sucedido en Hungría fue particularmente frustrante por el contexto. Era una oportunidad para sumar puntos, mostrar consistencia y ganar confianza en su ciclo de cinco carreras con el equipo. Las detenciones lentas, fuera de su control, desdibujaron su esfuerzo en pista y lo relegaron al 18° puesto del clasificador sin dar pelea real.

Una parada en boxes en la Fórmula 1 es mucho más que un cambio de neumáticos: es el reflejo del nivel de preparación, recursos y profesionalismo de un equipo. En un deporte donde las diferencias se miden en milésimas, una detención de 11 segundos es tan grave como una salida de pista.

Franco Colapinto no falló en Hungría, pero su equipo sí. Y en la Fórmula 1, cuando 22 personas no están en perfecta armonía durante 2 segundos… todo se puede perder.

Fuente: Automundo

Automundo

Diego Durruty recomienda

ChevroletChevrolet