Hace unas semanas, Isuzu lanzó en Argentina la tercera generación de la D-Max, y ahora, la marca presenta en Reino Unido una versión muy curiosa, denominada "V-Cross Commercial", que se posiciona como una pickup para trabajo duro, ideal para agricultores, constructores u otro tipo de profesionales que necesiten un vehículo robusto y capaz.
A diferencia de otras camionetas de trabajo que apuestan por lo básico, la D-Max V-Cross Commercial conserva elementos como los faros Bi-LED, los detalles exteriores en gris oscuro y las llantas de aleación de 18 pulgadas, y suma:
- Cúpula para la caja
- Gancho de arrastre con sistema eléctrico
- Protección interior ideal para resistir golpes o derrames, y más.

Si bien por fuera parece ser una pickup doble cabina convencional, lo inusual está en el interior, ya que prescinde de los asientos traseros, no porque no exista una D-Max cabina simple, sino porque permite darle un nuevo uso al espacio trasero, aumentando el volumen de carga y ofreciendo más seguridad, especialmente porque los vidrios están polarizados. Además, Isuzu asegura que la modificación es permanente, y que el modelo se registra exclusivamente como vehículo comercial.
A nivel de equipamiento, cuenta con elementos interesantes para un vehículo de trabajo, incluyendo:
- pantalla táctil de 9 pulgadas
- tablero digital de 7 pulgadas
- sistema de audio con ocho parlantes
- asientos de cuero con calefacción
- climatizador de doble zona

La estructura sigue siendo la misma que el resto de las D-Max, con un chasis de largueros, que prioriza la resistencia y durabilidad, y se realizaron refuerzos en el bastidor y la suspensión para mejorar las capacidades y la estabilidad, además de prolongar la vida útil, incluso en condiciones exigentes. La capacidad de carga es de una tonelada, y la de remolque es de 3,5 toneladas.
Si bien en Argentina la D-Max se comercializa con un cuatro cilindros en línea turbodiésel de 3.0 L que entrega 187 CV y 450 Nm, la variante para el Reino Unido es impulsada por un 1.9 L turbodiésel, que genera 162 CV y 359 Nm, que se asocia a una transmisión automática y un sistema de tracción 4x4 con bloqueo de diferencial trasero.
¿Crees que una versión como esta funcionaría en Argentina? Podés compartir tu opinión en nuestras redes sociales, fundamentando y sin agredir.