logo autocosmos Vendé tu auto
Autos ecológicos

Geely Auto Co eligió como único representante a Autos Sustentables del Sur

Juan Azamendia, Director de la empresa, también aseguró: “Vamos a importar los repuestos oficiales de los modelos que se vendieron en la etapa anterior”

Geely Auto Co eligió como único representante a Autos Sustentables del Sur

Geely ya tiene todo listo para su regreso al país de la mano de Autos Sustentables del Sur, nuevo importador y distribuidor de la marca en Argentina.

Cuando decimos regreso, es porque la marca china ya tuvo un paso por nuestro mercado; que además acaba de generar una disputa por su representación oficial por parte del Grupo Eximar

Hablamos con Juan Azamendia, Director de Autos Sustentables del Sur, sobre todos esos temas, además del respaldo de la marca, repuestos, red de atención, próximos modelos y de la viabilidad de la electromovilidad en Argentina.

¿Cuál es la visión de Geely para su regreso a Argentina?

La estrategia de Geely para la Argentina está sustentada con una visión de largo plazo para el país. Queremos ser protagonistas del desarrollo del mercado argentino en los próximos años; para ello, vamos a trabajar sobre tres ejes principales:

  • Potenciar el segmento de vehículos con cero emisión y eficiencia energética
  • Impulsar la infraestructura de carga para la movilidad sustentable
  • Respaldar la confiabilidad global de los productos por medio de una red nacional de concesionarias

¿Por qué eligieron este momento para volver al país?

Para la llegada de Geely a Argentina encontramos un contexto favorable, con consumidores cada vez más interesados en la movilidad eficiente y con una necesidad concreta de contar con un respaldo sólido en posventa.

Elegimos este momento porque creemos que el mercado argentino está listo para dar un salto hacia la electrificación, y Geely está preparada para acompañarlo con tecnología y una red de concesionarios que asegure calidad de servicio en todo el país.

¿Qué aprendizajes dejaron las operaciones anteriores y qué cambiará en esta nueva etapa?

Geely inicia su nueva era en Argentina, empezando con un SUV eléctrico

Geely EX5, el modelo con el que inicia la nueva era de la marca en Argentina

Para esta nueva etapa en el país, Geely Auto Co eligió como único representante a Autos Sustentables del Sur y eso nos enorgullece y nos desafía al mismo tiempo. En ese sentido, nuestro objetivo es focalizarnos en la experiencia de cliente en forma integral, incluyendo la posventa.

Vamos a importar todos los repuestos oficiales de cada modelo que ingresemos para distribuirlo en nuestra red de concesionarios en todo el país. Adicionalmente vamos a importar los repuestos oficiales de los modelos que se vendieron en la etapa anterior y que hoy circulan en el país. Ese compromiso asumimos para salir con una nueva línea de largada de la marca en el país.

¿Cómo planean diferenciarse de otras marcas que ya están presentes en este segmento?

Nuestro diferencial va a ser el servicio posventa y la experiencia de cliente con una cobertura geográfica federal, que irá creciendo progresivamente en distintos puntos del país desde Ushuaia al norte.

Sabemos que el primer modelo será el EX5, un SUV eléctrico. ¿Qué representa este lanzamiento para la marca?

El EX5 es un hito en la historia de la marca en todo el mundo, porque este SUV eléctrico es la insignia de la marca a nivel global y fue reconocido en Europa con 5 estrellas en seguridad en NCAP Y ANCAP.

¿Qué otros modelos tienen en carpeta para 2025/2026?

Geely Radar RD6

Radar RD6, la pickup compacta eléctrica de la submarca de Geely

Ahora iniciamos el camino con el EX5 pero ya tenemos planificada una expansión en Argentina para 2026 con nuevos modelos de combustión, híbridos y eléctricos como el Coolray Lite, Monjaro y Radar, para dar opciones en distintos segmentos del mercado argentino.

¿Cómo definen la estrategia general: volumen, nicho e innovación tecnológica?

El Geely EX5 es un SUV eléctrico dirigido al segmento C, y sintetiza el espíritu de la marca que se destaca por su diseño limpio y tecnología accesible.

El modelo descansa sobre la plataforma eléctrica propia de Geely llamada SEA (Sustainable Experience Architecture) con una estructura tipo skateboard que integra el paquete de baterías en el piso, y está preparada para recibir actualizaciones de hardware y software a lo largo de su vida útil.

La solución garantiza rigidez torsional, centro de gravedad bajo y la posibilidad de incorporar futuros packs de batería sin rediseños mayores.

¿Dónde estarán ubicadas las concesionarias y talleres oficiales en esta primera etapa?

En esta primera etapa, ya contamos con una red de concesionarias localizadas en

  • CABA (Nuñez)
  • Provincia de Buenos Aires (Hudson, Balcarce y Avellaneda)
  • Tierra Del Fuego
  • San Juan
  • Mendoza
  • Catamarca
  • La Rioja
  • Chaco
  • Entre Ríos

Estamos avanzando para abrir nuevos puntos durante 2026.

¿Cómo funcionará la garantía de fábrica (en especial para batería y componentes eléctricos)?

La garantía es oficial de fábrica por 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero. El año próximo la garantía se extenderá a 5 años y 150.000 km, y estará disponible también para los vehículos vendidos durante este año. Esta garantía es transferible, es decir que ante una eventual venta se traslada al nuevo dueño.

¿Qué acciones tomarán para asegurar disponibilidad de repuestos y soporte técnico?

Geely Emgrand GS a prueba

Foto de nuestro test drive al Geely Emgrand GS

A partir de octubre, cuando ingresen los vehículos también ingresan los repuestos oficiales que estarán disponibles en nuestra red de sucursales. También importaremos y comercializaremos los repuestos oficiales de los modelos vendidos en la anterior etapa, como el Emgrand 7, GS y X7 Sport.

¿Habrá asistencia en ruta pensada para usuarios de vehículos eléctricos?

Estamos en conversaciones con varias compañías aseguradoras que, con el crecimiento de los autos eléctricos también están adaptando su flota y su servicio para dar respuesta a las necesidades específicas que requieren estos modelos.

En paralelo, también estamos cerrando convenios con talleres para resolver emergencias en lugares que geográficamente no estén al alcance de nuestras concesionarias.

¿A qué tipo de comprador apuntan con este regreso (early adopters, familias, flotas)?

Nuestro público objetivo está focalizado en familias con perfil innovador que incorporan rápidamente la tecnología nueva y buscan confort. Es un perfil que busca sumarse a la tecnología eléctrica con calidad, modernidad y elegancia sin estridencias.

¿Qué atributos de marca buscan destacar: tecnología, precio, sustentabilidad, diseño?

Sin dudas es un vehículo que se destaca por la tecnología, el diseño minimalista y futurista, y la eficiencia.

¿Qué expectativas tienen en términos de participación de mercado en el primer año?

El mundo está cambiando hacia el uso de movilidad sustentable y queremos que Geely sea un gran protagonista de ese cambio en Argentina.

¿Qué planes de comunicación y marketing tendrán para informar al consumidor sobre la movilidad eléctrica?

Nosotros vemos en Argentina un consumidor muy ávido por las nuevas soluciones de movilidad eléctrica; por eso, por medio de nuestros distintos canales oficiales vamos a trabajar en la difusión de mensajes sobre el mejor uso de los autos eléctricos y los beneficios que aportan a la vida diaria. De la misma manera, participaremos en foros donde se promuevan iniciativas de ampliación y mejora de infraestructura de carga.

Vemos que, el usuario sabe que puede cargar el vehículo en la casa o durante los tiempos muertos de una jornada de trabajo y en distintas situaciones. Lo que valora mucho es el bajo consumo, el bajo mantenimiento y el ahorro de costos.

¿Qué mensaje le darían hoy a los consumidores que quieren certeza sobre respaldo oficial y garantía?

Todos los autos que comercializará Geely en el país cuentan con el respaldo de la garantía oficial del fabricante. Nosotros tenemos un acuerdo de 5 años de representación oficial exclusiva para Argentina con todo el respaldo global de Geely Auto Co. Estamos trabajando juntos en los próximos pasos para el país.

Geely es un grupo que emplea a más de 50.000 personas y cuenta con 12 plantas y cinco centros de I+D globales en Hangzhou, Ningbo, Gotemburgo, Coventry y Frankfurt.

El grupo también cuenta con cinco estudios de diseño globales en Shanghái, Ningbo, Gotemburgo, Milán y Coventry. En 2024, las marcas gestionadas por Geely Auto Group vendieron más de 2,17 millones de unidades, lo que supone un aumento interanual del 32 %.

En la región, la marca tiene un plan de expansión muy sólido para los próximos años con Brasil como mercado insignia.

¿Cómo evalúan el entorno para los autos eléctricos en Argentina (incentivos, infraestructura)?

El mercado de autos eléctricos en Argentina está en un momento de crecimiento y avizoramos que escalará aceleradamente en los próximos 3 años. Las claves de este proceso son el menor costo de mantenimiento del auto, la mayor autonomía de la batería y la eficiencia energética de los vehículos con los nuevos adelantos tecnológicos.  La infraestructura, por su parte, acompaña este proceso pero nunca es un impedimento a la hora compra un vehículo eléctrico

¿Ofrecerán programas de financiamiento o beneficios para particulares?

Si, habrá programas de financiación tanto para que ofrezcan las concesionarias como prendarios para particulares. Estamos en conversaciones con Banco Macro y Santander, principalmente, que estarán definiendo sus propuestas en lo sucesivo.

Juan Ignacio Gaona recomienda