
Se venía rumoreando gracias a los medios brasileños, y ahora la marca lo confirmó: Citroën volverá a usar las siglas “XTR”, que identifican a sus modelos con estética aventurera.
A través de un escueto comunicado, Citroën Brasil anunció la futura llegada de las variantes XTR de los C3 y C3 Aircross, afirmando que aportarán “detalles y novedades que estarán disponibles próximamente”, y a continuación te contamos lo que tenés que saber.
Los orígenes de las siglas XTR
La primera aparición de las siglas XTR fue a principios/mediados de los 2000, cuando Citroën lanzó el C3 XTR, siendo una variante aventurera de la primera generación del hatchback, que se diferenciaba por elementos como las partes bajas en plástico negro, los protectores grises, las barras de techo, y más, con los que pretendía competir con modelos como el VW Crossfox, y otros.
En Brasil, el C3 XTR se presentó en 2006 y ese año llegó a Argentina, donde se vendió en una primera etapa hasta 2008, cuando fue discontinuado hasta el año siguiente. En 2009, el C3 XTR llegó nuevamente a Argentina junto a una actualización estética, hasta que en 2012 fue reemplazado por la primera generación del C3 Aircross, la versión “recreacional” del C3 Picasso, pero que dejaba atrás las siglas “XTR”.
En nuestro mercado, también existió la Berlingo XTR, que llegó en 2014 sobre la carrocería de pasajeros “Multispace”, y si bien su estética no adoptaba plásticos negros como en los C3, si tenía varias diferencias:
- Calcomanías en la parte superior de la carrocería
- Insignia “XTR” en el marco de las ventanillas traseras
- Barras de techo
- Llantas de 15” con cubiertas de uso mixto
- Despeje elevado (la marca no declaraba cuánto)
- Tapizados específicos con emblemas “XTR”, y más.
En Europa, las siglas XTR también estuvieron presentes en el C3, y luego volvieron con la segunda y tercera generación de la Berlingo, que son diferentes a la que se produce actualmente en Argentina.
Qué podemos esperar de los Citroën C3 XTR y C3 Aircross XTR
Si bien la marca no reveló otros detalles más allá de las insignias traseras con la X en verde y “TR” sobre una placa gris, podríamos esperar un paquete estético –aún más- aventurero, quizás con más plásticos negros y protectores de bajos, además de calcomanías específicas, y quizás nuevas llantas.
Las versiones XTR podrían posicionarse como tope de gama (aunque en el hatchback también podría estar debajo de la YOU! T200), y de ser así, deberían contar con toda la dotación que conocemos, que se podría sumar a detalles exclusivos en verde, tanto en los tapizados como en otros lugares.
En materia técnica, lo lógico sería que ambos modelos utilicen el motor T200 para ofrecer buenas prestaciones tanto dentro como fuera del asfalto, y consiste en un:
- tres cilindros en línea
- 1.0 L turbonaftero
- distribución por cadena
- 120 CV y 200 Nm
- caja automática del tipo CVT.
En Brasil, la otra opción mecánica sería un 1.0 L aspirado, mientras que en Argentina las versiones de entrada de gama se ofrecen con el clásico 1.6 L VTi de 115 CV. Además, quizás se podrían ver cambios en las suspensiones o el despeje, aunque en ambos modelos ya es generoso por su concepción “aventurera”.
Por ahora, tendremos que esperar para saber qué tendrán de especial los Citroën C3 y C3 Aircross XTR, y también si vendrán a Argentina, así que, a calmar la ansiedad. Seguinos, que te vamos a traer todas las novedades.
Test Drive nuevo Citroën C3 Aircross 7 asientos T200
