
Si bien en Argentina los conocemos desde hace pocos años, el Grupo Great Wall Motors (GWM) está celebrando su 35º aniversario, ya que su primer vehículo nació en 1990.
Desde sus inicios en Baoding, China, esta empresa pasó de ser un pequeño fabricante local a una potencia global con presencia en más de 170 países (incluyendo Argentina) y más de 15 millones de usuarios alrededor del planeta. A continuación, te contamos su historia.
El nacimiento y la evolución de GWM
Los orígenes de GWM se remontan a 1976, cuando Wei Deliang fundó "Great Wall Repair Factory", un taller cuyo nombre hacía referencia a la Gran Muralla China, y se especializaba en reparaciones de maquinaria agrícola, y más adelante, la empresa fue renombrada como "Great Wall Industry Company".
Luego de que Wei Deliang falleciera en 1989, su empresa quedó en manos de la comunidad local, pero terminó atravesando malos momentos por falta de formación, por lo que se buscó un nuevo director. El elegido fue Wei Jianjun, sobrino del fundador, y actual presidente de GWM.
A partir de 1990, Great Wall comenzó a producir vehículos de pasajeros, y con el correr de los años, crearon los CC1020 y CC1020S, inspirados en vehículos reconocidos en otros mercados, como el Nissan Cedric y el Toyota Crown, además de un sedán llamado "Hawk" y algunas pickups, hasta que en 1994, las regulaciones del gobierno chino los obligaron a abandonar la producción de estos vehículos y volcarse por los utilitarios.
Para 1996, Great Wall presentó lo que sería uno de sus vehículos más importantes: la "Deer", una pickup inspirada en la Toyota Hilux de ese entonces, que hizo que la empresa se convirtiera en el mayor fabricante de camionetas de China, y para el año siguiente, ya se exportaban a Medio Oriente.
Recién en 1998 la empresa pasó a llamarse Great Wall Motors, ya que el gobierno la privatizó, y con el correr de los años, fueron ampliando su gama con pickups y SUVs que estéticamente se asemejaban bastante a los Nissan más vendidos de ese entonces.
Con el correr de los años, la empresa se fue haciendo cada vez más fuerte y desarrolló diferentes plataformas propias y tecnologías. Actualmente, cuenta con centros de investigación y desarrollo en Asia, Europa y América del Norte, y además, tiene fábricas en Tailandia, Brasil, Ecuador y Pakistán, entre otros países, para fortalecer su producción global.
Es importante mencionar que actualmente GWM es un Grupo, y cuenta con varias marcas especializadas en diferentes rubros:
- Haval (SUVs)
- ORA (eléctricos
- Poer (pickups)
- Wey (premium)
- TANK (todoterrenos)
A las marcas mencionadas, pronto se sumará Confidence Auto, una nueva firma de lujo con la que planean desafiar a Bentley, Maybach y Rolls Royce.
GWM en Argentina
El Grupo desembarcó en Argentina en mayo de 2018 con dos marcas: Haval, que en principio comercializó los H1, H5 y H6, y "Great Wall", la antecesora de Poer, que debutó en nuestro mercado con las Wingle 5 y 6.
En 2022, el Grupo lanzó la GWM Poer, una pickup que llegó con intenciones de dar pelea en el segmento de las medianas, y el año pasado se sumó la versión "Elite" de entrada de gama. Por ahora, esta pickup llega a nuestro país importada desde China, pero hay rumores de que en un futuro se fabricará en Brasil, y estrenaría una variante híbrida.
En mayo de 2025, GWM organizó un evento importante en Argentina en el que presentó varias novedades, incluyendo el Ora 03 (hatchback eléctrico), el Haval Jolion Pro HEV (SUV del segmento C-Small) y el Haval H6 HEV (versión híbrida del SUV C), ampliando la oferta de modelos del Grupo, que se suman al resto de. Además, en el segundo semestre de este año llegará a Argentina el primer modelo de su firma todoterreno: el Tank 300.
En resumen, la oferta de GWM en Argentina se compone de la siguiente manera (haciendo click podés ver su precio, fichas técnicas, equipamiento completo, y más detalles en el Catálogo de Autocosmos):
- GWM Poer (tres versiones)
- GWM Ora 03 (una versión)
- Haval H6 (dos versiones)
- Haval H6 HEV (dos versiones)
- Haval H6 GT (una versión)
- Jolion (una versión)
- Jolion Pro HEV (dos versiones).
Las cifras y objetivos a futuro de GWM
En 2024, GWM vendió 1,23 millones de unidades a nivel mundial, marcando su noveno año consecutivo superando el millón de vehículos vendidos. Además, gracias a su estrategia de internacionalización, con más de 1.400 puntos de venta fuera de China, GWM recaudó alrededor de 27.900 millones de dólares en 2024, un incremento de más del 80% con respecto al año anterior.
De cara al futuro, GWM proyecta un crecimiento aún mayor. Su objetivo para 2030 es vender más de un millón de unidades al año fuera de China, pero por ahora, tendremos que esperar para saber si lo lograrán.
Triple lanzamiento de GWM en Argentina
