logo autocosmos Vendé tu auto
Lanzamientos

Hyundai Tucson híbrido: lanzamiento y precio en Argentina

La marca coreana incorpora una variante electrificada de su SUV del segmento C. Gama, equipamiento, fichas técnicas, y más.

Hyundai Tucson híbrido: lanzamiento y precio en Argentina

En septiembre del año pasado, Hyundai lanzó la cuarta generación del Tucson en Argentina, y en ese entonces, anunciaron que estaban estudiando traer opciones híbridas y diésel a nuestro país, si las condiciones impositivas se daban.

Finalmente, parece que las condiciones se dieron y Hyundai está lanzando la variante híbrida del Tucson, que llega para posicionarse en lo más alto de la gama, y a continuación te contamos todo lo que tiene, incluyendo motorización, equipamiento, precio, fichas técnicas, y más.

Hyundai Tucson: gama y motorizaciones

Con la llegada de la variante híbrida, la gama del Tucson queda compuesta por tres versiones:

  • Safety 2.0 2WD
  • Ultimate 1.6T 4WD
  • Híbrida 1.6T 4WD

La variante de entrada de gama cuenta con un 2.0 naftero de 156 CV y 192 Nm, que son enviados a las ruedas delanteras a través de una caja automática de seis relaciones, mientras que la Ultimate tiene un 1.6 turbo de 180 CV y 265 Nm, asociado a una transmisión automática de doble embrague y siete relaciones, que envía la potencia a las cuatro ruedas.

La nueva variante híbrida toma como base el motor de la Ultimate, y suma un impulsor eléctrico de 47,7 kW (64 CV), que hace que la potencia conjunta crezca hasta los 230 CV y 366 Nm. La transmisión es automática de seis relaciones, y la tracción es integral inteligente (4WD). Con este conjunto, la marca afirma que logra consumos de 3,6 L/100 en ciudad, 5,5 L/100 en uso mixto, y 6,5 L/100 en ruta.

La marca afirma que el conjunto híbrido contribuye no solo en las prestaciones y los consumos, sino también en la dinámica, ofreciendo los siguientes sistemas:

  • e-DTVC: vectorización de torque en curvas cerradas
  • e-Handling: mejora el agarre durante maniobras de giro bruscas
  • e-Traction: controla el torque para mantener la mayor adherencia de cada neumático
  • e-Ride Gen1: al pasar por una loma de burro, se minimizan las sacudidas y movimientos
  • e-Ride Gen2: hace que el conductor sienta menos vibraciones durante la aceleración

Por otro lado, el Tucson híbrido cuenta con frenado regenerativo inteligente, que adapta automáticamente el nivel de regeneración según la densidad del tráfico.

Así es el Hyundai Tucson híbrido por fuera

La foto corresponde a un Tucson naftero. Podría haber algunas diferencias estéticas con el híbrido

En materia estética, el Tucson híbrido se diferencia por la insignia “Hybrid” en el portón trasero, y sigue fiel a la estética “Parametric Dynamics”, con líneas marcadas en los laterales y elementos que dan una apariencia “futurista”, como la parrilla, que se integra con las luces LED.

En los laterales, lo más destacado son las diversas líneas que dan algo de musculatura, y también llama la atención el aplique gris que empieza en el marco de las ventanillas y termina en el pilar C.

En la parte trasera, se destaca el logo de Hyundai integrado a la luneta, las luces interconectadas y dos “colmillos” de cada lado, además del limpia-lava luneta escondido debajo del spoiler.

Así es el Hyundai Tucson híbrido por dentro

La imagen corresponde a la versión convencional y podría haber diferencias con el híbrido

En materia interior, el Tucson se destaca por tener un planteo moderno y sobrio a la vez, con líneas simples y continuistas. Además, al ser la variante más larga, la marca afirma que se mejoró la habitabilidad.

En tecnología, el Tucson se destaca por contar con dos pantallas de 12,3” (en la variante híbrida se muestran nuevos gráficos en la multimedia), además de elementos como el lector de huellas digitales, que permite guardar “perfiles” de conductores y acomodar a gusto diversos ajustes.

Los nuevos gráficos de la pantalla central del Tucson Hybrid

El equipamiento completo del Tucson híbrido lo vas a encontrar en nuestro Catálogo de Autocosmos, pero a continuación te dejamos los elementos más destacados:

  • Android Auto y Apple Car Play
  • Cargador inalámbrico
  • Encendido remoto
  • Techo solar panorámico
  • Climatizador bizona con salidas de aire traseras
  • Portón trasero con apertura y cierre eléctricos
  • Freno de mano eléctrico
  • Llave de presencia
  • Asientos del conductor y acompañante con ajuste eléctrico, ventilación y calefacción
  • Volante calefaccionado, y más.

Nuevo Hyundai Tucson híbrido: seguridad

En materia de seguridad, el Tucson híbrido cuenta con una dotación bastante completa, con seis airbags, luces full LED, sensor de lluvia, monitoreo de presión de neumáticos y las siguientes ADAS:

  • Control de crucero adaptativo con Stop&Go
  • Mantenimiento de carril
  • Frenado autónomo de emergencia con función giro a la izquierda

Nuevo Hyundai Tucson híbrido: precio en Argentina

El Tucson híbrido que se vende en Argentina podría tener algunas diferencias estéticas con respecto al de la imagen

Al igual que el resto de la gama, el nuevo Tucson híbrido llega importado desde Corea, y ya está disponible en Argentina a un precio de USD 66.000 .

La garantía es por tres años o 100.000 km, mientras que la de las baterías es de 8 años o 160.000 km. Si querés saber su precio actualizado, el equipamiento completo, las fichas técnicas, y más, podés consultar nuestro Catálogo de Autocosmos.

Nuevo Hyundai Tucson en Argentina

Juan Ignacio Gaona recomienda